Posts

Volumen

Volumen - El espacio que ocupan los objetos 1. ¿Qué es el volumen? El  volumen  es la medida del  espacio que ocupa un cuerpo en 3 dimensiones  (largo, ancho, altura). ➤  Unidad básica : metro cúbico (m³). También puede usarse el litro (l) como medida de capacidad, pero no lo haremos en este escrito, dado que, como vimos en clase la conversión entre múltiplos y submúltiplos no es x1000 sino x10 y puede generar confusión en este momento del proceso de aprendizaje. ➤  Símbolo :  V . 2. Fórmulas clave y su lógica Recordemos lo que vimos con los cubos de  Minecraft  y las  planchas de 10x10 cm : Figura Fórmula Explicación lógica (origen) Prisma rectangular  (caja, edificio) V = l × a × h Si la  base  es un rectángulo (área = largo × ancho), al  multiplicar por la altura (h)  calculamos cuántas "capas" de base caben en el cuerpo.  ¡Como apilar planchas de 10×10 cm! Cilindro  (lata, tubo) V = π × r² × h La...

Argumentación

¿Qué es un argumento simple? Un argumento simple es una idea organizada en tres partes: TESIS (Opinión) :  La afirmación central que queremos defender . Ej: " Limitar el tiempo de pantallas es necesario " BASE LÓGICA (Evidencia) :  La razón o dato objetivo que respalda la tesis . Ej: " ya que el uso excesivo afecta la concentración y el sueño. porque reducen el tiempo de descanso y juego". ILUSTRACIÓN (Ejemplo) :  Un caso real o concreto que demuestra la base lógica . Ej: " En Japón, por ejemplo ,   las escuelas implementaron 'días digitales libres' y mejoró el rendimiento académico en un 25% . " Conectores clave : Para unir  opinión + evidencia :  porque, ya que, debido a que . Para unir  evidencia + ejemplo :  por ejemplo, como ocurrió en, tal como vemos en . Ejemplos: Ejemplo 1  (como el de clase): "Tener perros de ataque es riesgoso   porque   pueden reaccionar con violencia contra sus dueños.   En Uruguay, por ejemplo ,...

La crisis del 29

La Gran Depresión (1929-1939)  fue la crisis económica más grave y prolongada del mundo industrializado occidental, causando cambios profundos en instituciones, políticas y teoría económica. Comenzó en EE.UU. como una recesión en verano de 1929, pero se agravó drásticamente tras el  crack bursátil de octubre de 1929  (Jueves Negro), convirtiéndose en una depresión global hasta 1939. Impacto y Gravedad: En EE.UU.:  Fue el país más afectado. La producción industrial cayó un 47%, el PIB real un 30%, los precios mayoristas un 33% (deflación severa) y el desempleo superó el 20%. El sufrimiento social fue extremo. Globalmente:  Afectó a casi todos los países, pero con variaciones. Fue muy severa en EE.UU. y Europa, más leve en Japón y Latinoamérica (aunque países como Argentina y Brasil tuvieron recesiones tempranas). La producción industrial y los precios cayeron bruscamente en casi todas las naciones industrializadas, y los precios de las materias primas se desploma...

El batllismo: logros y límites

  El período batllista en Uruguay A comienzos del siglo XX, Uruguay vivió un tiempo de muchos cambios importantes gracias al liderazgo de  José Batlle y Ordóñez , presidente en dos ocasiones (1903-1907 y 1911-1915). A este tiempo se lo llama  período batllista , porque sus ideas marcaron una nueva forma de gobernar el país. ¿Qué buscaba Batlle? Batlle quería un país más justo, donde el Estado protegiera a los trabajadores, los más pobres y las personas comunes. Pensaba que el gobierno debía intervenir en la economía para mejorar la vida de todos, no solo de los ricos. Logros sociales del batllismo Durante este período, se crearon  leyes sociales  que mejoraron la vida de las personas: Jornada laboral de 8 horas : Antes, muchas personas trabajaban más de 12 horas al día. Esta ley permitió que trabajaran solo 8 horas. Descanso semanal obligatorio : Se estableció que los trabajadores tuvieran al menos un día libre a la semana. Seguro por accidentes de trabajo : Si ...

Dos modelos de guión radial: dialogado y expositivo

 Modelo dialogado: Título del programa:   "Ecoamigos al rescate" Duración:  3-4 minutos Personajes: Presentador 1  (tono entusiasta). Presentador 2  (tono serio/informativo). Efectos de sonido  (opcionales): aplausos, música de fondo, sonido de pájaros. Guión completo 1. Introducción  (0:30 min) (Música alegre de fondo que se desvanece) Presentador 1: ¡Hola, amigos y amigas! Bienvenidos a  "Ecoamigos al rescate" , el programa donde aprendemos a cuidar nuestro planeta. ¡Yo soy [Nombre]! Presentador 2: Y yo soy [Nombre]. Hoy hablaremos de acciones sencillas que TODOS podemos hacer para proteger el medio ambiente. ¿Listos para convertirnos en héroes ecológicos? (Sonido de aplausos o pitido de "héroe", opcional) 2. Desarrollo  (2 min) Presentador 1: ¿Sabías que cada año se tiran  millones de toneladas de plástico  al océano? ¡Los animales marinos confunden el plástico con comida y se enferman! Presentador 2: Por eso, nuestra  misió...

Las placas tectónicas y su dinámica

 https://geologiaweb.com/planeta-tierra/movimiento-placas-tectonicas/  

Las vaquerías en el Río de la Plata

Hace muchos años, en los siglos XVII y XVIII, en las tierras del actual Uruguay y Argentina había enormes cantidades de ganado vacuno. Estos animales no estaban en estancias con dueños, sino que vivían en libertad en los campos. Se habían reproducido sin control desde que los primeros españoles trajeron algunas vacas y toros en el siglo XVII. Como el territorio tenía pastos abundantes y pocos depredadores, el ganado se multiplicó rápidamente. Los habitantes de la región, tanto españoles como indígenas y mestizos, comenzaron a cazar estas vacas en una actividad llamada "vaquería". Grupos de hombres a caballo se internaban en los campos, rodeaban a los animales y los capturaban. No se llevaban toda la vaca, solo lo que más les servía: el cuero y, a veces, el sebo (una grasa usada para hacer velas y jabón). La carne solía desperdiciarse porque no había forma de conservarla por mucho tiempo. Las vaquerías no eran actividades organizadas con reglas fijas. Al principio, cualquier...