Unitarios vs. federales en el Río de la Plata

Los unitarios y federales en el Río de la Plata (hoy Argentina y Uruguay) se enfrentaron en el siglo XIX debido a diferencias sobre la organización del Estado y el control del poder político y económico.

Principales causas del conflicto

  1. Modelo de organización política

    • Unitarios: Querían un gobierno centralizado en Buenos Aires, con una administración fuerte y leyes unificadas para todo el territorio.

    • Federales: Defendían la autonomía de las provincias y un sistema de confederación con gobiernos locales más fuertes.

  2. Control económico y comercial

    • Buenos Aires tenía el puerto más importante y controlaba el comercio exterior, cobrando impuestos a las exportaciones de todas las provincias.

    • Las provincias querían compartir estos ingresos o establecer sus propias relaciones comerciales.

  3. Influencia extranjera

    • Inglaterra y Francia apoyaron a los unitarios en ciertos momentos porque favorecían un comercio más abierto y centralizado en Buenos Aires.

    • Brasil intervino en la región, apoyando diferentes bandos según su conveniencia.

  4. Luchas caudillistas y guerra civil

    • Líderes como Juan Manuel de Rosas (federal) y Juan Lavalle (unitario) protagonizaron guerras civiles, con batallas como las de Cepeda (1820 y 1859) y Pavón (1861).

    • En Uruguay, la Guerra Grande (1839-1851) también reflejó esta disputa, con los colorados alineados con los unitarios y los blancos con los federales.

Fin del conflicto

Los unitarios fueron derrotados en varias ocasiones, pero finalmente el conflicto terminó en 1862 con la consolidación del Estado argentino bajo un modelo federal moderado, liderado por Bartolomé Mitre.


Comments

Popular posts from this blog

Brevísima historia del Uruguay -- 02 -- EL URUGUAY PASTORIL Y CAUDILLESCO DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX

BREVÍSIMA HISTORIA DEL URUGUAY (José Pedro Barrán)