Posts

Showing posts from July, 2025

La crisis del 29

La Gran Depresión (1929-1939)  fue la crisis económica más grave y prolongada del mundo industrializado occidental, causando cambios profundos en instituciones, políticas y teoría económica. Comenzó en EE.UU. como una recesión en verano de 1929, pero se agravó drásticamente tras el  crack bursátil de octubre de 1929  (Jueves Negro), convirtiéndose en una depresión global hasta 1939. Impacto y Gravedad: En EE.UU.:  Fue el país más afectado. La producción industrial cayó un 47%, el PIB real un 30%, los precios mayoristas un 33% (deflación severa) y el desempleo superó el 20%. El sufrimiento social fue extremo. Globalmente:  Afectó a casi todos los países, pero con variaciones. Fue muy severa en EE.UU. y Europa, más leve en Japón y Latinoamérica (aunque países como Argentina y Brasil tuvieron recesiones tempranas). La producción industrial y los precios cayeron bruscamente en casi todas las naciones industrializadas, y los precios de las materias primas se desploma...

El batllismo: logros y límites

  El período batllista en Uruguay A comienzos del siglo XX, Uruguay vivió un tiempo de muchos cambios importantes gracias al liderazgo de  José Batlle y Ordóñez , presidente en dos ocasiones (1903-1907 y 1911-1915). A este tiempo se lo llama  período batllista , porque sus ideas marcaron una nueva forma de gobernar el país. ¿Qué buscaba Batlle? Batlle quería un país más justo, donde el Estado protegiera a los trabajadores, los más pobres y las personas comunes. Pensaba que el gobierno debía intervenir en la economía para mejorar la vida de todos, no solo de los ricos. Logros sociales del batllismo Durante este período, se crearon  leyes sociales  que mejoraron la vida de las personas: Jornada laboral de 8 horas : Antes, muchas personas trabajaban más de 12 horas al día. Esta ley permitió que trabajaran solo 8 horas. Descanso semanal obligatorio : Se estableció que los trabajadores tuvieran al menos un día libre a la semana. Seguro por accidentes de trabajo : Si ...