Posts

Showing posts from October, 2024

La Batalla Naval (coordenadas)

Dibuja el tablero de 10 X 10 con el eje horizontal con letras A a la J, y de forma vertical con la numeración 1 al 10. Si cuentas con el juego estándar deberás tener dos cajas con sus coordenadas. En el juego estándar deberás tener las piezas completas, los barcos vienen en diferentes tamaños por lo que ocupan cantidades diferentes de casillas en el cuadriculado. Cada jugador deberá ubicar los barcos en secreto, una vez comenzado el juego no se podrá cambiar de lugar los barcos. Se lanzará una moneda con la finalidad de elegir quién jugará primero. Elige una casilla y nómbrala según las coordenadas de letras de la izquierda y los números de arriba. Tu rival deberá revisar si fue atacado y deberá mencionar las frase "Hundido." Si un jugador no acierta al momento de atacar se deberá colocar un marcador blanco en la casilla que ataco. El rival debe hacer lo mismo pero en el cuadriculado de abajo. Si el jugador acierta en su ataque, ambos jugadores deben colocar un marcado rojo: ...

La dictadura 1973-1985: apoyos, oposición y caída

  La dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985) En Uruguay, entre 1973 y 1985, el país vivió un periodo de dictadura, lo que significa que un grupo de militares y algunas personas del gobierno tomaron el poder y gobernaron sin dejar que la gente votara ni decidiera. Durante esos años, no hubo elecciones ni libertad para opinar o protestar. Vamos a ver cómo fue ese tiempo y qué pasó para que terminara. Los apoyos internos y externos Al principio, la dictadura tuvo apoyo de algunas personas dentro de Uruguay. Había políticos y empresarios que pensaban que con los militares en el poder, el país estaría más ordenado y no habría más protestas o huelgas. También algunos medios de comunicación apoyaban la dictadura porque creían que era la mejor solución para el país en ese momento. Desde afuera de Uruguay, otros países también apoyaron a la dictadura. Por ejemplo, Estados Unidos daba su apoyo porque creía que los militares ayudarían a evitar que las ideas comunistas, que estaban en ...

Etapas de la dictadura uruguaya de 1973 a 1985

ETAPAS DE LA DICTADURA 1973-1985 1. Primera etapa (1973-1976): Consolidación del poder militar y represión Características principales: Golpe de Estado: El 27 de junio de 1973, el presidente Juan María Bordaberry, apoyado por las Fuerzas Armadas, disolvió el Parlamento y suspendió las garantías constitucionales. Este evento marca el inicio formal de la dictadura cívico-militar. La excusa oficial fue la lucha contra la insurgencia del grupo guerrillero Tupamaros, pero el golpe implicó una transformación política más amplia y autoritaria. Militarización del Estado: Durante esta etapa, las Fuerzas Armadas asumieron el control político de manera directa. Los militares comenzaron a intervenir en todas las instituciones del Estado, desde el gobierno hasta el sistema judicial y los medios de comunicación. Esto significó la supresión de la democracia representativa y el cierre de los espacios de participación ciudadana. Represión: La represión fue intensa y brutal, especialmente en los primero...